La voz ópera primera del hombre
susurro de alas de amanecer o de aguas
de manantial
o luces del alba abriéndose en luces
de las auroras o
brisas alegres entre las hojas o de yemas
asomándose
o de cáscaras de huevos de pájaros
abriéndose
para dejar libre al primer pillar de
sus pichones o
semejante a ese sutil cantico que
traen las estaciones
o a ese intangible silencio musical que
queda en el aire
flotando después de escampar el fuerte
aguacero
o el del mismo viento como partero de
la fructificación o
voz de verdadera mixtura de todas
estas voces naturales
pero luego el hombre las sustituye por
fonemas disímiles que
nacen de aquella confusión de lenguas
de la Torre de Babel
que van a verterse en la fuente de la
obsesión de posesión
forjando su lengua que le irá tallando
una historia extraña
entre rupturas de silencios como sus
primeros lamentos
y desde ese entonces el hombre no
conoce al hombre
Hay silencios entre silencios
como el del niño en el vientre
cuando sueña su sueño entre
los arcoíris de sus aguas amnióticas
que le tejen la vida que habrá de
vivir
y el mío el mismo sueño cuando niño
pero que todavía no ha podido llegar a
ser
y tantos niños y sueños todavía inconclusos
porque
este tiempo no es para sueños ni menos
para niños
en verdad ¿para qué crecemos y
llegamos a hombre?
¿para dejar ser ese niño que sueña su
sueño de vida?
en verdad, ¿cuándo seremos toda la
vida este niño
que sueña su sueño para construir su
propia vida?
silencio! silencio! Oh! silencio que ellos imponen
pero tallo mi silencio de niño que me
resguarda
en el vértice de la última elipse del
caracol
Y la naturaleza también tiene
sus silencios
musicales silvestres que
van confluyendo
el canto de las aguas
del cielo del rio del mar
o de los vientos de las montañas elevándose
o de las raíces de los
árboles sembrándose
los del vuelo de los
pájaros y de las mariposas
o de esas hojas que
lentas van cayendo en otoño o el
roce del viento con el cuerpo
de Isadora Duncan danzando
también del movimiento
giratorio de los cuerpos celestes
en el Universo como sus
flujos que bajan en las noches
abrazándonos como
recordándonos que somos sus hijos
maravillosas
confluencias en una existencia equilibrada
la armonía como el silencio
más hermoso del universo
pero en este mundo ¿por
qué nos hacemos sordos?
![]() |
La danza de Isadora Duncan |
Porque sólo oímos el quiebre de las rupturas
que interiorizamos enmudeciendo el
alma y se
eslabonan en una cadena que nos arrebata
la vida
dentro de una estructura que nos
impone dueños
silenciándonos a pura fuerza de sus silencios
altos muros en complejos trazados
mixtos
tapando cualquier intersticios a la
libertad
que la estallan en mudos pedazos
y el pájaro me mira desde su jaula
y también yo le miro desde la mía
Pero este mundo mira
indiferente
y solo crece y crece
testificándose
en sus ya 8 mil millones
de habitantes
una jaula férrea que
entre sus invisibles
barrotes podemos mirarnos
pero sin mirarnos
porque nos vemos con
rostros de ojos ciegos
como el pájaro enjaulado
que canta sin cantar
porque solo canta canciones
en trinos mudos
vivimos el tiempo del llanto como dice el poeta
León Felipe que su
poesía testifica en la historia
pero la lágrima en su concavidad
guarda la vida
Pero ¿por qué, para qué este incesante
crecer?
¿cuál es el tipo de vida que ha
llegado obtener?
una jaula como hogar permanente del
hombre
que en su tiempo solo achica la vida
verdadera
su luz refractándola en franjas de penumbras
marchitando el nacer del otoño y del
invierno
y el verano y la primavera ensombreciéndolos
la tristeza es el gris manto que nos
amamanta
Pero miro hacia arriba y
allí sigue el cielo azul
y el viento siento que
corre allá en las colinas
y no tan lejos oigo el
susurrar del río
el oleaje del mar que me
canta su poema
imagino sus peces moviendo
sus aletas
en su casa de aguas que
parece elástica
y su vida inmemorial
también elástica
navegantes en un
grandioso silencio
y de pronto soy pez
nadando entre ellos
Y yo el hombre con el derecho de amar
agrandando mi espacio pero con la luz
y entre rendijas hago sol a mi luz
detrás de este hombre buscando al
hombre
sin linternas pero con las pupilas
encendidas
entonces, ¿en cuál tiempo habremos de ser
lo que tanto soñamos en nuestros
sueños?
Y hago un mundo mi mundo
entre paréntesis de silencios con
una religión a mi imagen y semejanza
que proclama el amor entre los hombres
como el auténtico amor que proclama
¡soy el mundo! ¡somos el mundo!
pero ¿quién mide la dimensión de su
vivir?
sin jaula nosotros mismo con luz
esparcida
para formar una vida de unión
indisoluble
el pájaro liberado desde su vuelo me
mira
y yo completamente libre también le
miro
sí ya sé que es desde el sueño
el mismo sueño cuando niño
Entonces ¿cuándo vamos a
despertar?
y en este tiempo
¿soñamos para rebelarnos?
¿cuándo se harán realidad
nuestros sueños?
cuando en el lugar cósmico que nos entregó el
universo construyamos
nuestro puesto cósmico
igual como lo han hecho
y lo siguen haciendo
los seres vivos diversos
de la flora y de la fauna
como sus pájaros,
hierbas, arboles, flor, elefantes
viviendo fructificándose
en comunidades mutuas
y ¿por qué no hemos
concientizado nuestro origen?
¿por qué silencios sobre
nuestra celeste maternidad?
Y por la fuerza de la necesidad de
vivir que deriva
de aquél estallido cósmico que origina
el Universo
se ha de romper la impuesta cáscara de
silencios creada
en este tiempo por tantas rupturas en
el ciclo de la vida y
bajo esta fuerza concientizaremos
nuestro origen cósmico
para llegar a ser primero hombrehumano, y luego, humano
y al fin, volver a reinar la gran
cadena primogénita de la vida
donde cada quién es cada quién Ser conviviendo en amor
como el pájaro que es ser pájaro
como la flor es ser flor que se hace ser fruto
como el árbol es ser árbol que se hace ser bosque
y el niño es ser niño que habrá de ser humanidad
Fotos de los cielos
de
Mery Sananes
allowfullscreen>