Vivimos
esperando vivir aquello y nos llega
como espejos rotos pero en
verdad si amamos podemos volver
unirlos en un universo propio y como otro nacimiento! volver empezar …poner la vida en su exacto lugar para vivirla!
Mirando el mar Caribe/Carúpano Edo. Sucre/Venezuela
El
pájaro la flor la oruga el mar
viven de modo natural la vida
y el
hombre autorretratándose
existe destruyendo
la vida
Oh, vida! para un mejor vivir Oh, niño! nacer para vivirla pero, cercada por el hombre en dolor huye de su seno poniendo a vagar su alma más allá de los horizontes donde libre se abre en luz
y guarda sus sueños de la
vida esperando volver a su mismo seno para hacerlos realidad Y ante sus propios ojos sus arcoíris esperan el momento de develar esa bella realidad soñada para aquel porvenir donde en alegría la vivirá Y entre cantos del viento despertar de cara al sol envuelto en la melodía del rumor del mar aún sin llegarle los versos de su canción
pero si le llega la piel de su poesía que envuelve la vida soñada …y él siente que algo real está anunciándose y fluye su sonreír! Y bajo el sepia atardecer ya con su luz extinguida listo a llamar la noche de una luna en fase creciente asómase en conjunción el lucero de la tarde como una gema cuya luz llama recomenzar vivir la vida …y dentro, él se dice, si se puede volver a ser!
Conjunción del sol luna creciente y lucero de la tarde
Y esa conjunción cósmica sol lucero y luna creciente gesta pleamares y bajamares en los misterios del mar que bajo noches de lunas canta la canción del rumor de los coros de sus oleajes ¡cuánto vivir de peces en la abundante agua de su amor! instando a que el sueño sea vivido semejante a ese
vivir Y como olas a la playa en el pecho de ese hombre el latir nítido de la canción desplegándose sin cesar ¡siento el vivir levar ancla sobre el inmenso azul y mi alma va de timonel! y hondo siente que el alma vuelve al cuerpo como el vivir a la vida!
Mar Caribe/Carúpano Edo. Sucre/Venezuela
Lléganle los acordes de la canción en un bajo contínuum de coros olas que sosegándole su alma navegante tiñe de melancolías sus
esperanzas aunque con rebeldía como la de ese mar bramando intenso en sus
oídos que en olas le insiste ¡si puede ser! Y como espumas en las olas óyense solitarios los
versos renacer! resurrección! revivir! para que los oiga todo
aquel que ande buscando cómo
vivir igual a un pelícano volando
y a la vida emergiendo de las
olas que el viento alegre
levanta …hombre esta Oda a la alegría es una ofrenda para ti!
Anidamos en las alas de la alegría aún en la que queda en la tristeza
Y
furtiva la lágrima penosa
desciende por la
mejilla contándole al mundo
su aciaga historia por
tanta sangre vertida en
la lucha por sólo querer
vivir la vida
De la ira a la ternura/Oswaldo Guayamasin
Y en estos
tiempos… a la lágrima le
pasa lo que le pasa
a la flor
Y furtiva la lágrima en soledad pensativa pero siendo brote
rebelde en silencio descendiendo la mejilla con su carga de juramentos por la vida …y ella es uno de
los frutos más abundante de la vida! Imponderable imperceptible aguasdevidas gotas en luz preñada de arcoíris por donde el alma se derrama buscando a dónde a quién anidar pero nido que fructifique la vida Y tiene la osadía de componerse de luz espectrándose en gamas de colores de brillos casi iguales gritando ¡quiero
vivir!
Rostro en lágrimas/Oswaldo Guayamasin Y su andar desde el cristal pupilar parsimoniosa majestuosa va preguntándose por
qué en este tiempo de
vida tengo que manar a causa de perversidades que desgarran al alma y corazón …y existir de esta manera es vivir? O por silentes rupturas o imperceptibles violencias que rompen sus diques donde guardan sus esperanzas y amor atesorados …cómo vivir tantos
siglos historia repetida…pero eso es vivir? Pero valiente cruza la duna de la mejilla de los rostros serpenteando en ritmo musical dibujando a paso su leve cauce que va pintando en luz platino y pareciera que fuera asistir a un solemne concierto donde verá la alegría o
la tristeza o la melancolía en angustias brotando de un solista
violín Y en aventura viendo al amor afanoso buscando donde anidar ella se constituye en cada estado de alegría
o de tristeza o
melancolía en eltestimonio
original de los desahogos de su alma y corazón en esos avances del combate por vivir instantes la vida …y desahogada restablece la armonía interior!
En verdad, cuánto anhelamos que llegue el momento en que la lágrima pueda derramarse por las gamas de sus arcoíris para testimoniar conciencia del pleno goce de
vivir en cada estación de la vida …y al fin ver a la agresión en franca retirada!
Pero por qué esta
“cosa” que llaman vida tiene
que atarnos al torrente de sus
aflicciones? cuando si miramos la
risa de alegría del niño envuelta en la pureza de su inocencia o el reír de la madre sólo por ver al hijo o sentir la naturaleza abrazándonos ya sabemos los por
qué y para qué debe nacer y derramarse la lágrima que no son otra cosa que liberar al alma y corazón de ataduras …y qué renacer de vergeles de la
vida! Y ser lágrima como Ser
de la risa de la alegría o de la sonrisa de la tristeza o dulce Ser de
la melancolía …ser siempre actor de la emoción de vivir la vida!
Niño que llora/Bruno Amadio Pero, la verdad es que la lágrima todavía transita la edad del hombre penando de comedia a tragedia de tragedia a comedia en siglos por siglos y la vida ¿dónde
anda? acaso ¿huye del
hombre? Oh fortuna! siempre
nacer el niño! para que nos traiga la vidapor venir que desde siglos nos canta el poeta y con ella su
risa su alegría su existencia de porvenires navegando ríos de
lágrimas llegue en aleluyas
a bañarnos entonces, sabremos que habrá auténtico vivir de
una vida real auténtica y verdadera
Anidamos en las alas de la alegría aún en la que naufraga en la tristeza
Qué hermosaepopeya la del sol testimoniándonos su amor en su ofrenda de más luz en solsticio
y en equinoccio en porciones iguales, así el alma y el corazón se llenan de alegrías para que el hombre viva la vida entonces, por
qué en su mesa casi siempre están ausentes?
Campo de trigo en tarde de verano/Marc Chagall
Y en las ondas de
su luz el Universo nos cuenta su historia primigenia y presente también la suya aquella vida primogénita envuelta en
nubosidad cósmica de amor de alegría y belleza
de libertad y verdad …oh! homo envuelto en flora y fauna fuiste su gran protagonista! Y el dolor como fructicultor sólo en el parto de
la mujer para llegar a ser madre
y en su regazo tener al
hijo como la brasa que prende
la llama para mantenerse
encendida …el hijo, para amar la vida! Y aquel vivir mozalbete ante sus largas
horas mirando al cielo
sentir la luz que llueven de sus
estrellas y oyendo el rumor de
las aguas los cantares de las
lluvias el fragor del árbol
creciendo y su alma haciendo poesías viendo jugar a sus
niños …qué aconteceres atestiguaron sus ojos! Y en sus largas
noches pobladas de
luciérnagas sentados alrededor
de su vivaz fogata
amándose en el rostro franco
del otro se atan en
hermandades …y su inocente amor hacíendo acrobacias! Y por doquier crece
la vida en belleza en libertad
en verdad sus herramientas
tallando vidas pintándose en
piedras y paredes para testimoniar su
diversidad y no cumplía siglos
sólo florecía simplemente su edad
de árbol …vivir la vida ocupa todo su tiempo! Perode su propia raíz sin saber cómo ni cuándo imperceptible le
brota ese hombre de la sombra con su vida de sombra que lo va ir matando de a
poquito todos los días de
su tiempo …el árbol de la vida reduce su follaje! Y aquél apenas dolor
se troca herramienta
de Poder del poderoso contra
el débil condenándolo a
existir bajo una muerte lenta segura
y al amor le obliga
sobrevivir entre copiosos hilos
de llanto y dolorosa
pena …historia cruenta que el llanto testimonia!
Camino del llanto/Oswaldo Guayasamin Y amásese esta
historia larga de intermitentes “pandemias” -hambres desnutrición represión guerras dictaduras ignorancia…- que cuenta cómo flagelan
la vida por siglos de los
siglos amen …la misma historia cruenta testimoniada en muertes! Historia que nos cuenta que en su afán de lucrar
atesorar rompe los equilibrios las
armonías naturales y cual mito Caja de Pandora ábrase para que se suelten
los demonios que van a raer la
vida del hombre
Como hoy la rae el
covid19 matando y a la vez arma del miedo para forjar
adherencias o desadherencias
políticas que lo prefiguran en un
gran negocio con las danzas de las vacunas en la onda de la misma
voz de ayer “esta pandemia por siempre nos ha cambiado la vida…” Pero, ¿de cuál vida de cuál por “siempre”? ¿cambio para quién contra quién? O están asomando una vida peor a la existente? y acaso, ya no existimos en esta vida sin vida? …la misma historia bajo carcajadas del mismo payaso!
El grito/O. Guayasamin
Pero de aquella era queda fluyéndole la
luz la misma de sus
estrellas de sus esperanzas
sueños filtrándosele en
hendiduras para sus vivires en instantes que le animan su
amor que aún late vivo como
pavesa Entonces, en el
horizonte truenan los tiempos
a venir ¡gestares de lo bello! que la vida procreándose devela …y será vida sólo de solsticios y de equinoccios! Y se transfigura el partero
del porvenir ya anunciado como albas en las “Hojas de hierbas” del poeta Walt Whitman
y en la “Oda a la alegría” de Ludwig Van
Beethoven …posible vivir aunque sean por instantes!
Ludwig V. Beethoven y Walt Whitman Y en auroras ese posible vivir asomase en los ojos de “La niña azul” del pintor Amedeo
Modigliani …una dulce timidez suficiente para que se asome la vida!
La niña azul/A. Modigliani Y en rebeldía casi ira la pasión por vivir en el estallido de
luces de las manos de Van
Gogh en “El sembrador” y en la “Noche estrellada” …intensidad en el simple hecho amar!
El sembrador y La noche estrellada/Vincent Van Gogh Y esa antigua llama
que cuenta el mito de Prometeo relampaguea en las
pupilas del niño que firme
transita el camino del hombre a humano plasmado en estas
obras de estos poetas que
anuncian el anhelado vivir la vida!
Anidamos en las alas de la
alegría… aún en aquella perdida en
la tristeza
Y aquellos
vuelos de hojas bajo luces del verano que preludian al
otoño vistiendo sus
urdimbres de amarillos naranjas violetas
y sepias mostrando
vidas en sonrisas melancólicas que solo ven y sienten los
ojos del corazón
Y en ese paisaje
otoñal todo parece
empezar o terminar y la lluvia de
hojas aladas como si se
despidieran de su vivir parsimoniosas
van cayendo a la tierra
para abonarla pero en sus huellas
ya esculpidas lo bello queda registrado
Y lo bello en latidos sentidos por esos
ojos del corazón se envuelve en
sus tonalidades como
invisible crisálida latiendo en ritmos
melancólicos porque muy hondo siente
el querer saber ¿somos para nichos de sepulturas o sueños para despertar la vida? Y esos
otoños mutándose en inviernos
llegan hacerse primaveras resurrecciones en yemas que
gestan hojas que van vistiendo
árboles creciendo a
bosque con sus inflorescencias
en vergeles ¡vive la vida en estallido!
Primaveras, renacimientos restableciendo
armonías y equilibrios para que tengamos lo que cada
quien debe tener …diversidad de la vida espíritu en movimiento! Y a
distancia en luz los horizontes
como aleluyas en manos abren dedos pinceles dibujando montañas valles y al mar como un gran mural …señales al hombre para que despierte a vivir la vida! Así la Geometría de la vida abre bajo
sol otoñal desde su levante hasta
poniente reviviendo
la vida y en un ocaso de
crepúsculos estalla
celebrándola
Puesta de sol/Foto Mery Sananes
E increíble!belleza en asombro! todo se oye ve
se siente en preludio semejando a fogatas
que encienden a la vida como
sinfonía inconclusa cantándole a
supropiaexistencia …la naturaleza como una orquesta de cámara! Y siguientes,
los alegres veranos coral de luces
en cantos de pájaros hojas danzando
en el musical viento como una oda a la alegría y lenta la
vida va madurando en donde
encuentre latidos …la vida en sonata un anhelo de vivir!
Y a este
aflorar de la vida le
sorprenden melancolías que invaden
su alma desde preguntas
aún sin respuestas ¿la vida sólo en hojas en aguas en frutos en pájaros en el niño? pero en el
hombre ¿cuándo aflora? y la poesía
la música ¿cantos a su puerta sólo para que despierte? Y en uno de
los horizontes como un
despertar abre la vida en allegro maestoso de la sinfonía“Resurrección” de Gustav Mahler preguntando ¿hay vida después de morir? pero ¿morir sin haber vivido? …y el allegro en sus cuerdas y vientos cantan por la vida! Porque este
hombre quiere vivir pero todavía
no ha podido hacerlo entonces, la
sinfonía nos muestra cómo la vida vence a la muerte! …el otoño es un vivir que vence al morir!
Y en acordes
de trompetas la naturaleza
exhibe sus vergeles mostrándonos
cómo sus esencias van a la
composición de la vida un preludio al vivir del humano que esta
vida paciente espera en esos
tiempos que vendrán Entonces, el Yo como sustancia humana grita en los acordes de la
sinfonía desde sus bajos continuos de arpas hasta los vientos de maderas y metales ¡nunca más morir como venimos haciéndolo sino vivir vivir vivir como jamás lo hemos hecho! …y transitamos esta necesidad histórica!
La naturaleza en sus latidos imperceptibles canta la vida como en las hojas que caen danzando en el viento entre los cantos de las chicharras que llaman al invierno
Foto jaced
Y en los tiempos de esta vida el hombre es un náufrago que va siempre a la misma
piedra tanto que sus pies ya borran sus huellas incesantes redibujándose en otras tanto que la lejanía parece andar haciéndosele interminable pero la memoria guarda el camino para algún día poder alcanzar la alegría
Y la misma piedra
de tanto testimoniarlo sus grietas van enrojeciéndose erupcionándo gritos en risas que se abren en carcajadas! …raposa historia
contando siempre los mismos
cuentos! Y en procesión de ecos el mismo viento gozoso va replicando carcajadas por caminos de aguas como si fueran de él
Y unas tras otras en estribillos de engaños creencias de cultos credos en héroes promesas en trampas los mismos rostros con caretas mudables para que las mismas escenas parezcan ser distintas …historia celestina ocultando
tragedias! Y qué borrascas de ideologías fabricando “verdades” de mentiras ovillándose como
víboras caminando siglos hacia la misma piedra
que no cesa de enrojecer …pero por qué tanta fe ciega! Porque un “teatro del absurdo” ya es parte de la vida del hombre con su vieja tragedia-comedia que le disfraza duras realidades pero él es creyente del disfraz …y seremos otros viviendo felices! y ya la risa queda suelta al pie de la misma
piedra por los siglos de los siglos
Foto 2/jaced
Y así, bajo carcajadas hirientes va la multitud con rostros surcados en desosiego preguntando en desesperanzas y aún anhelos evaporándose Y no cesa seguirles esa fatídica escasez que guía a la muerte o un existir muriendo
de a poquito todos los días … y esta vida
aunque en lágrimas ha sido
y es una historia de
risas!
Y como rama con mucho peso el hombre dóblese…sus
ilusiones lo amarran a la misma
piedra pero no cesa fluir esperanzas …pero “sólo de
ellas se vive”? y el mismo se
sonríe! Y ya hastiado… este hombre siente fluir unas ubérrimas
ganas de romper ataduras que él no ve pero siente que atan su alma Y con gran alivio se acuesta sobre la hierba fresca mira al sol andar entre nubes imperceptible siente la tarde caramba, va
terminar el día! pero extasiado mira el tallito de la hierba siempre verde …y espontánea dulces lágrimas ruedan pero
con una pizca de sal de
ira!
Y en ese cielo todavía azul entre arcoíris de la lágrima ve la luna diurna
creciente y siguiéndola asomándose el tenue lucero
de la tarde que arranca a parpadear… y llégale su luz y siente unas ubérrimas ganas de
vivir!
Luna diurna (6 pm) creciente con el lucero de la tarde
Y brisas frescas fértiles de un cercano invierno van trayendo la noche y luciérnagas destellando sus luces llamando a su compañera aparearse en el regazo del dulce amor …y ese vivir
es el polen resucitando la vida!