Y otra vez
In
memorium…
Al Dante
Alighieri y a “La divina comedia”
a propósito de esta “Semana Santa” …
“Semana Santa” años tras años en teatro…
una “pasión y muerte” del Cristo ¿el
hombre?
su comedia y tragedia por más de dos mil años
y
¿cuándo lo dejaremos “descansar en paz?...
Y ciertamente…
necesario reflexionar
sobre la muerte y la vida
violentas de este tiempo
para necesario
entender la
muerte y la vida no
violentas
que necesitamos alcanzar
en un tiempo porvenir…
![]() |
Agonía en Getsamani/El Crecco |
En este existir…de
hoy!
la vida entre largas pausas
tragedias
venciendo comedias
alternando ¡mirar remirar
mirar!
en contradicciones permanentes
unas no antagónicas otras las
más de las veces antagónicas
que hacen de la vida un
“infierno” y
la esperanza brote
de
“purgatorio”
que aspira a un “paraíso”
aquí en
este malherido
planeta Tierra
Y en aquel tiempo edad media
a renacimiento Dante Alighieri
le cantó con “La divina comedia”
100 cantos celebratorios exaltando
este triste largo vivir del hombre…
pero ¿en este
siglo XXI su poesía
seguirá cantándole en
éste cielo
que cae sobre su
tumba Tierra?
¡y qué largo tiempo lleva ya la
muerte del sueño del hombre!
![]() |
Caronte cargando almas en penas en el río Aqueronte del Infierno... |
Y sueño que sueña vivir…
la vida autentica y verdadera en
¡contradicciones no
antagónicas…!
mediando siempre el amor para que
esta vida fuera
siempre ascendente
dentro del ciclo de la vida infinito
¡vida y muerte!
¡muerte y vida!
una complementando a la otra…
Un tiempo existencia necesario
donde la vida sea inconclusa porque
siempre deberá estar
construyéndose
buscando ese
estadium del vivir mejor
¿acaso mirando hacia este paraíso?
Y vivir entre los versos de
un “Canto de mí
mismo”
o de la “Oda a la Alegría”
y con ellos ir
a conversar
con el susurro del mar
contándome lo que dicen
cada noche las estrellas
![]() |
Ludwig Van Beethoven/Oda a la Alegría |
Y sus pies sobre la
madera de la tierra
sin ninguna atadura
de clavos sangrantes y
su cabeza reposando
sobre almohadas nubes
ausente de
coronación con corona de espinas
para que su espíritu
sea absoluto
lleno de belleza y pleno de verdad
conquistador de lo bello de la vida
Entonces ¿por qué “divinas
comedias” que
ofrecen “infierno” “purgatorio”
o “paraíso”
si nacemos para vivir la vida en alegría?
pero ¿podrá
alcanzarse la vida si cada año
celebramos la
“pasión y muerte del Cristo”?
¿cómo evitar que el
padecer de esta vida no
sea un permanente
homenaje a la muerte?
Ciertamente la muerte como la vida hay
que celebrarla si en
verdad la vivimos
pero nunca a la
muerte ni vida violentas
que cesan la
existencia de los hombres
porque la vida que natural brota sólo es
para morir y vivir en ella como existencia
¡el ciclo de la vida necesario para existir
viviendo la vida en constante ascenso!
Y la poesía compone
cantos
pinturas esculturas músicas
para celebrar la
vida y a la muerte
pero solo aquella
vida y muerte
que acaece como
la luz las aguas
la risa anunciando la alegría…
sólo aquella vida y
muerte que
permanente está gestando vidas
Y con esta vida suelto
mi espíritu
en el espejo de los
días de luces
y en el espejo de noches
de luces
de las lunas y
estrellas cayéndoles
lluvias que
desgranan arcoíris que
lo llevan a un
navegar sobre ríos y
mares que abrazan a
la Tierra pero
sobre todo al alma
del hombre para
que definitivamente deje
a la tristeza
porque necesita
anidarse en la alegría
Y así alcanzar el vuelo de los pájaros
desde la envoltura de esos arcoíris que
constante se refractan en los espejos
para clamar los cantares
de vuestras
canciones!
Y en ese vuestro verso
del canto soy pájaro…!
también yo
cantar ser hombre! pero
hombre haciéndome
humano
Y al fin…encendido
por esas luces afirmar
sé de dónde vengo
sé hacia dónde voy
sé lo que llegaré a
ser
entre la armonía y equilibrio
que necesario me entregan
lo que necesario necesito
Pero ¡por qué el vivir es
tan difícil conseguirlo
si nacemos sólo para él
y el amor brota para eso!
El pez libre
nada en el agua
las estrellas libres
dejan fluir sus luces
por eso viven…existen!
Y si la lluvia tiene
sus conclusiones…
el vapor de agua
rocío…neblina
sus arcoíris
también la vida…
Entonces si hay la vida…
absurdo existir infierno
purgatorio menos
utópicos paraísos…
y cuando llegan a existir
entonces no existe la vida…
Y no nacemos para tener existencia
en el “infierno”
o en el “purgatorio”
o en un inalcanzable “paraíso”
nacemos porque ¡el vivir
sólo es para la vida como
la vida sólo es para el vivir!
y esta es la única pasión que
necesario habrá que
poseer
Únicamente la vida
tiene pasión por la vida
y la muerte violenta
no tiene pasión de vida
sólo pasión por la muerte
para truncar la vida
Sí pasión por vivir y morir
pero jamás nunca
violentos
como cantó Walt
Whitman
en su “Canto de mí mismo” o
Beethoven en su “Oda a la Alegría”
o J.S. Bach en “esa música del alma”
o en estos “girasoles” que
pintó Vincent Van
Gogh
![]() |
Girasoles/Vincent Van Gogh |
las que este tiempo insiste en traer
simplemente entrego la pasión de
estas líneas que defienden la vida
y que trazo dejadas en el viento
Y hemos anidado en las
alas de la alegría…
aún en aquella pluma que
la violencia obligó
buscar refugio en un rincón
de la tristeza
![]() |
Ediciones jaced----- |