viernes, abril 17, 2009
viernes, marzo 13, 2009
MANIFIESTO III
martes, febrero 17, 2009
MANIFIESTO II
Salvador Dalí

Y al mundo vino un hombre que dijo llamarse El Quijote que “no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deudas que satisfacer. Y sin dar parte a persona alguna (…) una mañana (…) se armó de todas sus armas, subió sobre Rocinante, puesta su mal compuesta celada, embrazó su adarga, tomó su lanza y por la puerta falsa de un corral salió al campo, con grandísimo contento y alborozo” (Fragmento del CAPITULO II, pág. 84, Obra Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra).

Y al mundo vino un hombre que dijo llamarse El Quijote que “no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deudas que satisfacer. Y sin dar parte a persona alguna (…) una mañana (…) se armó de todas sus armas, subió sobre Rocinante, puesta su mal compuesta celada, embrazó su adarga, tomó su lanza y por la puerta falsa de un corral salió al campo, con grandísimo contento y alborozo” (Fragmento del CAPITULO II, pág. 84, Obra Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra).
jueves, enero 08, 2009
MANIFIESTO
viernes, junio 20, 2008
SEMILLAS PARA UN TIEMPO DE COSECHA
El sembrador, Vincent Van Gogh

Muchos son lo hombres que han sido "cruxificados" por la sociedad: la gran mayoría anónimos, y por ello desconocidos: el hombre cotidiano, el de "a pie". Unos desaparecidos, otros, aún vivos, pero "muertos" en vida por el tipo de existencia cotidiana que llevan. También los hay "famosos" como mercancías para la venta, pero silenciados -muertos- en cuanto al valor, conocimiento y significación humana de sus obras, por parte de la sociedaed moderna, como Vincent Van Gogh -arriba, una de sus obras- y Walt Whitman -abajo, reseñamos algo de su vida- para solo señalar dos casos. Y este tiempo –el actual-, sigue en el mismo proceso de crucifixión. Solo que ahora ha ampliado su escala, y ha perfeccionado su "ciencia" y "técnica" para llevarla a cabo. Todo una gran maquinaria-institución, a través de su global ideología-educación, y su aparato coercitivo-engaño, cubre toda la población mundial, poniendo su énfasis y particularidades en el aprendizaje-enseñanza para cada estamento que la constituye, según la posición socio-económica, edad, color y creencias. Más aún, forma parte de la vida misma que caracteriza a este tiempo. En este sentido, se ha colectivizado y especializado. ¿Y cómo enfrentamos este proceso? Van Gogh -arriba-, en su pintura "El sembrador", nos señala un camino.
lunes, junio 11, 2007
Biografía de un hombre como trayecto de vida
Autoretrato, Picasso

Picasso con su hermana Lola

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973
Nnacimiento: 25 de octubre de 1881
Muerte: 8 de abril de 1973
Origen: Málaga, España
Época: Contemporánea
Y dentro de esta época contemporánea, despliega sus períodos o etapas de rica pintura –juego mágico en el lienzo con el hombre, el color y la forma geométrica-, que testimonian su ansia de vivir, y su gigantesco aporte, su gran tesoro para la construcción de una nueva humanidad: donde el pintar, el hacer poesía, el soñar, esculpir, sea como un hacer de ladrillos y de ingeniería, cuyo arte de pegarlos uno a uno, vaya configurando el “edificio” donde habitará la verdadera dimensión humana.

Picasso con su hermana Lola

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973
Nnacimiento: 25 de octubre de 1881
Muerte: 8 de abril de 1973
Origen: Málaga, España
Época: Contemporánea
Y dentro de esta época contemporánea, despliega sus períodos o etapas de rica pintura –juego mágico en el lienzo con el hombre, el color y la forma geométrica-, que testimonian su ansia de vivir, y su gigantesco aporte, su gran tesoro para la construcción de una nueva humanidad: donde el pintar, el hacer poesía, el soñar, esculpir, sea como un hacer de ladrillos y de ingeniería, cuyo arte de pegarlos uno a uno, vaya configurando el “edificio” donde habitará la verdadera dimensión humana.
jueves, febrero 22, 2007
HUELLAS ENCENDIDAS
jueves, diciembre 07, 2006
EL AZULEJO

Otra página que busca anidar en el corazón del hombre... otro esfuerzo, un nuevo espacio para crear, recoger, sumar, promover, difundir ideas que vayan en la dirección de ayudar al hombre a conquistar una vida cada vez mejor. A salir de este tiempo de violencia e ir a anidar en otro tiempo realmente de porvenir, donde la lucha, solo sea para vivir en alegría, con bienestar, andar en libertad plena, vivir en medio de la belleza natural y humana. En síntesis, ideas, iniciativas, proyectos que definan el rumbo hacia una verdadera y nueva vida: ¡el sueño que debemos realizar! Y esta hermosa tarea es también el mismo objetivo que persiguen
http://elpajaroamarillo.blogspot.com/
http://hilodecometa.blogspot.com/
http://elvuelodelazulejo.blogspot.com/
http://laranaverde.blogspot.com/
Todos izan velas para contribuir a hacerla realidad. Ahora, "El Azulejo" navega al lado de ellos. Y juntos, irán construyendo una carga de amor, que en algún puerto no muy distante, en un amanecer luminoso, entregarán al hombre para que, en un mañana cercano, haga la transición de esta pre-humanidad en que hoy vive, a una humanidad verdaderamente humana. Una mañana luminosa, una humanidad revestida de esta luz, o de otra más intensa por la pasión a la vida:
"El cubo negro", Jesús Soto

http://elpajaroamarillo.blogspot.com/
http://hilodecometa.blogspot.com/
http://elvuelodelazulejo.blogspot.com/
http://laranaverde.blogspot.com/
Todos izan velas para contribuir a hacerla realidad. Ahora, "El Azulejo" navega al lado de ellos. Y juntos, irán construyendo una carga de amor, que en algún puerto no muy distante, en un amanecer luminoso, entregarán al hombre para que, en un mañana cercano, haga la transición de esta pre-humanidad en que hoy vive, a una humanidad verdaderamente humana. Una mañana luminosa, una humanidad revestida de esta luz, o de otra más intensa por la pasión a la vida:
"El cubo negro", Jesús Soto

Suscribirse a:
Entradas (Atom)