jueves, febrero 22, 2007

HUELLAS ENCENDIDAS


¿el camino?

Son mis huellas encendidas
que vengo marcando en la arena
paso a paso en el tiempo
en diálogo de amor con el agua
Si miras hacia el norte
encontrarás mi estrella
prendida en la línea del horizonte
descuélgala con el mismo amor
y ella será el camino


¿Sabes quién te habla?
soy el niño que íntimo eres
no sigas escondiéndome
sácame a la luz de todos
y los dos cogidos de las manos
galopemos sobre mis huellas
encendidas sobre la arena
ese es el camino
nuestro camino


Y esta es la propuesta. Porque para nosotros, niño es la esencia humana que llevamos muy adentro, nustra parte constituitva esencial, de donde saldrá, algún día un nuevo tiempo, el hombre verdadero. Y en ese camino se hará Humanidad.

PRESENTAMOS
SOTO Y REVERON. Dos hombres. Dos hacederos de luz. Los dos -como será el hombre-, montados sobre el corcél del viento. Y en su hacer se hicieron pintores, el poeta que todos llevamos muy adentro, que debemos sacar a flote, y hacerlo vivir en atmósfera abierta, mirando en las noches presagiadoras a las estrellas, descifrando los signos. ¿Y qué fue lo que hicieron? ¿qué motivó su vida? el ansia de vivir, y ¡vivieron! Y por eso, cuando logran tomar, hacer suya la luz natural, el movimiento, sus "locuras", y transfigurarlas a su espacio pictórico no están haciendo otra cosa que plasmar la esencia humana. Ese niño, que involuntariamente hemos escondido, pero que siempre llevamos adentro, como parte constituiva de nuestro ser. Y esto es, la capacidad de sentir, imaginar, de inventar, de amar, de ser ellos -nosotros- y la belleza la misma cosa. En sínteis, poder de creación. Y esta es la condición intrínsica de todo ser humano. Todos nacemos, venimos al mundo con ella -solo que ahora andamos con bozal-, y nacemos para ejercerla en una creación incesante de bienestar humano. Y esto es, ser un Humano.

¿Pero la historia humana que hemos "fabricado" hasta ahora prueba qué ha existido, qué existe correspondencia entre esta esencia humana y su hacer social? Parte de la respuesta está en estas obras, entre sus pinceladas y trazos, entre sus signos. Y sobre ellas, -como quien quiere de verdad encontrar ese camino-invitamos a reflexionar sobre estas obras, y sobre las que iremos presentando en entregas futuras


ARMANDO REVERON, pintor de la luz y de “locuras” (Venezuela, Caracas 10/05/1889-18/09/1954). En 1908 ingresa a la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde estudia tres años y tiene por compañeros a Rafael Monasterio, Manuel Cabré y Antonio Edmundo Monsanto. Recibió la influencia de Nicolás Ferdinandov y de Emilio Boggie. En 1911 ingresa a la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. En 1912 se traslada a Madrid y sigue estudios en la Real Academia Bellas Artes de San Fernando.

Su traslado a La Guaira, en 1917, donde conoce a su modelo y compañera de vida, Juanita Ríos, será definitivo para su carrera de artista. En 1921 se asienta en Macuto, y el mismo construye su casa: el “castillete”, hoy Museo Reverón. En su obra se distinguen tres períodos. En 1919 inicia el llamado periodo azul, donde su paleta la domina el azul profundo.. Pinta paisajes, retratos de Juanita y majas: “El bosque de la Manguita”, “Juanita”, “La Cueva”. De su obra emana una atmósfera sensual y misteriosa.

La cueva, 1920

Abandona el impresionismo. Su fuerza interior lo impele hacia el expresionismo. El color blanco adquiere gran importancia, que utiliza en composiciones de corte abstracto. (“El Paisaje blanco”, 1934), -periodo blanco-. “Fiesta en Caraballeda”, 1934, marca el paso del periodo azul al blanco, que se extiende hasta 1934.
En 1933 sufre una crisis nerviosa que le mantiene inactivo durante cierto tiempo. Luego empieza a pintar sobre papel con un estilo gestualista. Esta es una etapa de transición al periodo sepia, que se inicia en 1936. Pinta entonces obras de gran formato que escenifican varias figuras desnudas (“La maja criolla”, 1939) al tiempo que su producción se torna dramática con acentos expresionistas. Sustituye sus modelos, salvo Juanita, por muñecas de trapo fabricadas por él mismo (Serafina). Salvo el paréntesis de 1940-1945 en que pinta del natural paisajes portuarios con la frescura de los primeros años (“El puerto de la Guaira”, 1941), su obra es cada vez más introvertida y simbólica, al igual que su vida, cada vez más solitaria y ajena a la realidad.

Desnudo (1934)

En 1945 es internado por primera vez en un psiquiátrico. Después siguen sus desnudos y autorretratos (“Desnudo acostado”, 1947) Y a partir de 1949 disminuye su producción pictórica, a la vez que se centra en la técnica del dibujo, que se convertirá a partir de 1950 en la única utilizada.

En su momento fue entusiasta del impresionismo francés. Se interesó profundamente por la acción de la luz sobre las formas. Su pintura evolucionó a la abstracción y el simbolismo. En su obra se definen las dos líneas temáticas que cultivará hasta la muerte: el paisaje (pintado al aire libre) y el desnudo. Sus pinturas aparecen bañadas por la luminosidad del sol y el resplandor de las estrellas bajo la noche tropical (“Amanecer en el Caribe”, 1944)

Marina, 1927


JESUS SOTO, pintor y escultor del movimiento y de la luz (Venezuela 1923-2005). Figurativo en sus comienzos deriva hacia el cubismo, la abstracción geométrica y el cinetismo virtual. Nació en 1923 en Ciudad Bolívar, Venezuela. Realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas (1942-1947). Fue director de la Escuela de Artes Plásticas Julio Arraga de Maracaibo (1947-1950). Desde 1950 vive en París, pero viaja periódicamente a Venezuela. En sus primeras obras se acusa la influencia de Paúl Cézanne y el gusto por la geometrización de las formas en los paisajes (“Paisaje de Maracaibo”, 1949) naturalezas muertas, retratos (“La dama griega”, 1949).

En París toma contacto con las vanguardias y estudia a Malevitch y Mondrian, Las primeras obras parisinas corresponden a su preocupación por crear superficies de dinamismo visual en base al color, la forma geométrica y la ambigüedad forma-fondo (“Composition dynamique”, 1951). A partir de 1953 realiza los primeros trabajos de cinetismo virtual, efecto obtenido tras separar el fondo y la forma -unos10 centímetros y ambas fijadas con varillas metálicas- De esos años son: “La cajita de Villanueva” (1955) y “Espiral con plexiglás” (1955). En 1955 junto a Agam, Tinguely y Pol Bury, formula en sus trabajos los principios del cinetismo.

Vibración doble, 1966


En principio trata el espacio como materia plástica (“Structure cinétique”, 1957) y más tarde incorpora a sus piezas elementos de desecho que combina con tramas geométricas (“Cubos ambiguos”, 1958). A finales de la década de 1950 crea las primeras obras vibrantes y la serie Esculturas, a base de varillas que cuelgan de hilos de nylon frente a un fondo trama, con un movimiento natural que, combinado con la percepción del espectador al moverse frente a la obra, producen el efecto cinético (“Estructura cinética de elementos geométricos”, 1958). Profundizando en esta línea consigue incorporar totalmente al espectador en la obra a través de los Penetrables (“Penetrable amarillo”, 1969). Realizó algunas obras públicas como los murales del edificio de la UNESCO en París, 1970. A partir de esta fecha realizó distintas estructuras cinéticas integradas en la arquitectura, como el Hall de la fábrica Renault de Boulogne-Billancourt (1975); Volumen suspendido en el Centro Banaven de Caracas (1979); Volumen virtual en el Centro Pompidou de París (1987). En la década de 1980 vuelve a estudiar la ambivalencia del color sobre el plano, según los principios de Vassily Kandinsky y de la última etapa de Mondrian, a través de cuadros de diferentes formatos sobre una trama blanca y negra (“Rojo central”, 1980).

Progresión

Soto logra convertir al espectador de la obra en sujeto activo, debido a la movilidad de la imagen envuelta en la materia creada por el artista. La visualización del movimiento y la luz constituyeron las principales motivaciones de su obra.

En 1973 se construyó el Museo de Arte Moderno de la Fundación Jesús Soto, en Ciudad Bolívar.


http://www.epdlp.com/